
(Ciudad de México, Mexico, 1956)
Magali Lara está considerada una figura central del arte posmoderno feminista en México. Es licenciada en Artes Visuales para la Expresión Plástica por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Con más de 40 años de práctica artística basada en colaboraciones con poetas y performers, Lara ha desarrollado una práctica multidisciplinaria que explora temas relacionados con el inconsciente, la vida cotidiana, las emociones, el cuerpo, lo femenino y la «otredad».
Influenciada por pintoras de la Escuela Mexicana como María Izquierdo, Olga Costa y Frida Kahlo, Lara se interesa por la naturaleza muerta, los objetos y las atmósferas oníricas. Con estos elementos compone un lenguaje simbólico único que ha llevado a los campos de la animación, el dibujo, la escritura, la cerámica, el libro de artista, la pintura y el textil. Principalmente asociada al arte conceptual, Magali Lara ha trabajado constantemente en una «poética» que ahonda en el cuerpo, la intimidad, el deseo, la maternidad, la infancia, la sexualidad y la vida cotidiana; todo ello desde una perspectiva de subjetividad. Partir de lo cotidiano y visceral del cuerpo humano le permite hacer una revisión filosófica de la condición humana, algo que la artista considera esencial en la función social del arte.
Desde los años noventa trabaja en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Morelos.
Actualmente forma parte del cuerpo académico de la Maestría en Producción Artística y participa como jurado en diversas bienales y producciones artísticas, y como asesora de planes de estudio en diversas instituciones de educación artística. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores FONCA, al que accedió por séptima ocasión en el periodo 2020-2023. En 2019 recibió la Medalla al Mérito en las Artes del Congreso de la Ciudad de México y en 2024 la Medalla Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México.
Actualmente vive y trabaja en Cuernavaca, México.