
(Buenos Aires, 1986)
Pantone comenzó su práctica desde que era un adolescente, haciendo pintas en Torrevieja, en el sur de España. La caligrafía y la tipografía, enfoque fundamental del grafiti, fueron la plataforma desde donde el artista emprendió el desarrollo de un lenguaje visual abstracto o geométrico que pretende ser tanto accesible como democrático, de forma paralela al discurso tecnológico actual. De la misma manera que la imprenta del temprano Renacimiento mantiene una conexión histórica con la imprenta tridimensional actual, la obra de Pantone retiene la vocación pública del grafiti, de las comunidades urbanas en diálogo con la ciudad misma. La abstracción, en principio utilizada como marca estilística, se vierte hacia los referentes propios de un presente repleto de infografías, gráficas, estadísticas, y representaciones visuales de datos que sintetizan vastas realidades en formatos rápidamente asequibles.
Pantone reproduce constantemente la saturación de nuestra experiencia visual contemporánea, haciendo ecos importantes de la labor modernizadora del arte cinético y su investigación de la percepción con base en teorías actuales de la vista. Hoy en este acelerado mundo de producción industrial (de luz, de color, de experiencias visuales antes imposibles), Pantone desequilibra el discurso naturalista del arte cinético para devolverle a la percepción su inserción cultural, el reconocimiento de un tipo de combinación cromática como “glitch”, como falla tecnológica o de otra combinación como un código subyacente al funcionamiento de cualquier impresora de papel pero ya no como experiencias desvinculadas de la cultura.
Entre sus instalaciones públicas más destacadas se encuentran los murales comisionados por el Palais de Tokyo de París (Francia), el mosaico de la Universidad Politécnica de Valencia (España), los murales de los dos edificios del Tecnológico de Monterrey (México), y el mural “Optichromie” de la Albright-Knox Art Gallery de Búfalo (EU).
Felipe Pantone
Substractive Variability Circular #5, 2020
UV paint on PMMA
200h x 200w x 10d cm
78 20/27h x 78 20/27w x 3 119/127d in
Unique
Felipe Pantone
Substractive Variability Dimensional 4, 2019
UV paint on PMMA
80h x 110w x 80d cm
31 63/127h x 43 39/127w x 31 63/127d in
Unique
Felipe Pantone
Chromadynamica Multistable 2, 2019
UV paint on aluminum composite panel
120h x 115w x 60d cm
47 10/41h x 45 8/29w x 23 28/45d in
Unique
Felipe Pantone
Optichromie MSS, 2019
200h x 152w x 5d cm
78 20/27h x 59 16/19w x 1 123/127d in
Unique
Felipe Pantone
Subtractive Variability 1 #37, 2019
UV paint on aluminum composite panel
170h x 120w cm
66 13/14h x 47 10/41w in
Unique