Soe Yu Nwe ((Lashio, Myanmar, 1989))
Soe Yu Nwe se nutre del folclore birmano, las artes vernáculas y las tradiciones budistas en sus esculturas, donde fragmentos de cuerpos femeninos se entrelazan con formas orgánicas y botánicas, evocan un territorio en transformación constante. A partir de su herencia mixta chino-birmana, Nwe explora la hibridez como una forma de entender la identidad desde su multiplicidad y fluidez.
Entre sus motivos recurrentes se encuentra la figura de la “Diosa Serpiente”, símbolo del yo, el renacimiento y la feminidad, que actúa como una metáfora crítica frente a los roles de género conservadores sostenidos por la tradición budista en Myanmar. Otro elemento central en su obra es la cabeza de Guanyin (Diosa de la Misericordia). Tras su encuentro con las estatuas de Kannon (Guanyin) en Sanjūsangen-dō, Kioto —donde la deidad aparece representada en forma masculina, a diferencia de las versiones femeninas habituales en Myanmar—, la artista comenzó a explorar las dimensiones de la identidad de género a través de esta figura mitológica, desarrollando a partir de ella una nueva serie de obras.
En su serie Inspiration from Shan State, Nwe aborda la historia migratoria de su familia desde Yunnan hasta Myanmar. En la pieza adquirida por el Museo Británico para la exposición Burma to Myanmar, recurre al símbolo de la pitón birmana para articular su identidad y conflicto emocional. Su trabajo se ha presentado en instituciones como el Leeum Museum of Art (Corea), Queensland Art Gallery & Gallery of Modern Art (Australia), Simose Art Museum (Japón), The New Taipei City Yingge Ceramic Museum (Taiwán), National Gallery of Indonesia (Yakarta) y ArtScience Museum (Singapur). En 2019 fue reconocida en la lista Forbes 30 Under 30: Art & Style, y en 2023 recibió la Advocacy for the Arts Fellowship, otorgada por la Fundación Rockefeller y CARE EUA.
Actualmente vive y trabaja en Mae Sai, Chiang Rai, Tailandia.